top of page

Depresión Navideña

Actualizado: 5 jun 2019

Las fechas decembrinas pueden traer nostalgia y tristeza durante algunos días.


A pesar de ser una temporada en la que la familia se reúne, también se ha convertido en un momento lleno de expectativas, sentimientos encontrados y dificultad económica. Es por esto que los estímulos externos pueden afectar a nuestro estado de ánimo y pasar de una simple nostalgia a una depresión.


El Trastorno Afectivo Estacional es un tipo de depresión que normalmente se presenta durante el invierno. Aunque se desconocen las causas exactas, los investigadores apuntan a un desequilibrio en sustancias como la serotonina y la melatonina, que son químicos que actúan a nivel cerebral y que puede afectar el estado de ánimo y los patrones de sueño en las personas.


Este trastorno es más común en personas que viven en lugares fríos y con poca luz natural y se presenta durante los meses de otoño e invierno. Algo característico del Trastorno Afectivo Estacional es que cada año se presenta durante estas épocas y puede mejorar durante el verano.


Algo interesante, es que se ha relacionado el desequilibrio de las sustancias químicas cerebrales con la falta de luz natural durante la temporada invernal, por lo que el tratamiento consiste principalmente en fototerapia, psicoterapia y en algunos casos el uso de medicamentos.


Algunos de sus síntomas son:

  • Tristeza

  • Desesperanza

  • Irritabilidad

  • Menor Energía

  • Aumento del apetito

  • Cambios en los hábitos de sueño

  • Pensamientos de muerte o suicidio

Lo importante es no ignorar el sentimiento de tristeza que llega todos los años durante esta temporada, ya que más allá de ser una simple nostalgia, se podría tratar de un trastorno más complicado. Sí la tristeza no desaparece con el paso de algunos días, es necesario buscar ayuda profesional.
Esto es lo que siente una persona con Trastorno Afectivo Estacional 👇🏽

#DepresiónNavideña


154 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page